Notable pintor cubano. Nació en 1897 Llevado a La Habana, por su familia a los 6 años, él demostró ya una actitud precoz para dibujar. A la edad de 12 años, él comenzó a estudiar en la escuela de arte de San Alejandro. Cuando contaba solo 14 años, comenzó a actuar como profesor oficioso de clases de dibujo elementales. Estudió con Leopoldo Romañach, otro famoso artista plástico cubano, a los 19 años, Sin embargo, realizó su primera exposición personal en 1924 cuando contaba 26 años. En 1925, viaja a Francia. Estando en Montparnasse un grupo de artistas franceses lo aconsejó firmar sus pinturas solamente como Víctor Manuel (hasta ese momento, él utilizó su nombre y apellido). Él vuelve a Cuba en 1927, y participa en una exposición en Asociación de los pintores y de los escultores de La Habana, que se considera uno de los puntos de partida del vanguardismo en la pintura en Cuba. En este tiempo, se dedicó, por casi dos años, a entrenar a otros pintores cubanos gratuitamente. Luego, regresa a Europa, visitando España y Bélgica. Retorna a Cuba en 1929. En este año crea su pintura más famosa: La Gitana tropical, considerada por los críticos como genuina expresión del vanguardismo cubano. En esa época su estilo está ya definido y también los temas de sus retratos, casi siempre femeninos y de paisajes, todo enmarcado por un cierto "posimpresionismo", que va pasando de la austeridad cromática a los rojos y verdes que invaden sus obras de los años 40. Obtiene un primer premio en 1935, en una exposición de arte en La Habana en la Sociedad Lyceum, y continúa exhibiendo sus trabajos en Cuba y en el exterior. Organiza exposiciones personales en la Universidad de la Habana (1945), la Asociación de Repórters (1951) y la Galería Lex (1956). Expone frecuentemente en los salones nacionales, y finalmente, en 1959, se organiza una exposición retrospectiva de su obra. Fallece en La Habana en 1969.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |